¿Qué significa servidumbre de paso?
La servidumbre de paso legal o forzosa se constituye para dar paso a una finca enclavada entre otras sin salida a camino público.
Si se entiende que hay establecida una servidumbre de paso habrá derecho a crear con las siguientes condiciones:
1.- Por donde menos perjuicio cause a la finca por la que se ha de pasar.
2.- En cuanto sea conciliable con lo anterior por donde sea menor la distancia a camino público.
Por tanto, se trata de un camino que pasa por la finca o fincas de otras personas para poder acceder del camino a la tierra que no tiene acceso directo al camino.
Una servidumbre de paso no permite al titular de este derecho a ocupar el paso, ni a cerrarlo, pero si permite al propietario del paso impedir el acceso de terceros.
¿El dueño de la finca que debe permitir el paso tiene derecho a ser indemnizado?
Si se trata de una servidumbre de paso de uso continuo para todas las necesidades de la finca a la que sirve de paso de forma que se crea una vía permanente, la indemnización consistirá en el valor del terreno que se ocupe y en el importe de los perjuicios que se causen.
Cuando el paso no sea constante, sino que se limite al paso necesario para el cultivo o recolección de la finca enclavada entre otras, sin la existencia de una vía permanente, la indemnización consistirá en el abono del perjuicio que ocasione este gravamen.
Si se compra, permuta o resulta de una partición hereditaria, una finca que queda enclavada entre otras del vendedor, permutante o coheredero, éstos están obligados a dar paso sin indemnización, salvo pacto en contrario.
¿Qué anchura tiene que tener la servidumbre de paso?
La anchura de la servidumbre de paso será la que baste a las necesidades del predio dominante. Termino ambiguo por lo que habrá que estar al uso que se ha venido haciendo y a las concretas circunstancias.
¿Cuándo se extingue una servidumbre de paso?
1.- El no uso durante veinte años.
2.- La renuncia del titular de la finca dominante, o el acuerdo entre los titulares del predio sirviente y el predio dominante.
3.- Cuando se reúnen en una misma persona, la titularidad de las fincas dominante y sirviente, solo será causa de extinción de la servidumbre si el titular de ambas declara su voluntad en tal sentido.
¿Cómo se crea una servidumbre de paso?
La servidumbre de paso nunca se constituirá por prescripción adquisitiva, pero si el dueño del la finca que deja el paso (predio sirviente), ha venido realizando actos que respetan el camino, se convierte en un consentimiento tácito, como tiene declarado el Tribunal Supremo en numerosas sentencias, cuando existen signos ostensibles e indubitados, su apariencia exterior les atribuye una publicidad equivalente a la inscripción en el registro de la propiedad, aunque no resulte del Registro la existencia de la servidumbre.
Para que la servidumbre surta efectos contra un tercer poseedor del predio sirviente, es decir por el que se ha de pasar, es preciso, de conformidad con los principios de la Ley Hipotecaria, que conste inscrito en el Registro de la Propiedad el título constitutivo de la servidumbre.
Pueden ser títulos constitutivos de las servidumbres, cualquiera que sea su clase, la ley, la donación, el contrato y el testamento.
Te respondemos otras cuestiones sobre la servidumbre de paso en este post: Servidumbre de paso: constitución, limitaciones, extinción
MJPeraza como expertos en los denominados derechos reales ejercemos toda clase de actuaciones, judiciales y extrajudiciales relativas a la constitución, acción de confesión o de negación de servidumbres.
Abogada Colegiada del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, y en ejercicio desde el año 1993 como especialista en Derecho Civil, posee amplia experiencia en el sector de la construcción al contar entre sus clientes con importantes empresas del sector, por lo que son dilatados sus conocimientos en contratos de ejecución de obra, defectos de la construcción y reclamación de responsabilidades a los agentes de la construcción, así como en el derecho de propiedad, servidumbres, permutas, compraventas, opciones de compra.
Igualmente relevante es su trabajo como abogada de familia y especialmente en los procedimientos de establecimiento, modificación y extinción de medidas paternofiliales, y sus amplios conocimientos y formación en materia sucesoria (partición hereditaria, reclamación de legítima, impugnación testamentaria).
3 comentarios