Derecho de Familia
Abogado de Familia en Tenerife
Abogados especialistas en Derecho de Familia
MJPeraza como experta profesional le ofrece el consejo y la asistencia legal adecuada ante una situación de crisis familiar o en las relaciones parternofiliales, es fundamental desde el primer instante tener a su lado un abogado con experiencia en Derecho de familia, cercano y con la sensibilidad suficiente para que nos acompañe y asesore correctamente, estudiando las circunstancias y necesidades específicas de cada cliente y núcleo familiar.
Asesórate desde un primer momento, y cuenta con la dirección legal especializada de MJPeraza en los siguientes procedimientos.
Procedimientos de Derecho de Familia
Separación o divorcio
Diferencias entre separación y divorcio:
La separación está pensada para regular la “crisis temporales” de la convivencia, que previsiblemente serán superadas, viene a ser la suspensión del vinculo.
El divorcio ya no solamente la pareja está separada, sino que han decidido, de forma definitiva disolver el vínculo.
Lo que tienen en común la separación y el divorcio es el hecho de que hay que regular guarda, custodia y alimentos de los menores, uso y disfrute de la vivienda común, pago de deudas, liquidación de gananciales… etc. Siendo la tramitación idéntica en ambos casos.
Guarda y custodia
En casos de separación, divorcio o ruptura de una pareja, la guarda y custodia de los hijos comunes menores de edad podrá ser ejercida por uno de los progenitores, padre o madre, por ambos conjuntamente, esto es la guarda y custodia alternativa o compartida, que será ejercida conjuntamente por ambos progenitores. El Juez a la hora de atribuir la guarda y custodia, lo hace siempre teniendo en cuenta el mayor bienestar o interés de los hijos (principio del “favor filii”) por encima del interés personal o conveniencia de los progenitores.
Impago de pensiones
Se puede reclamar la pensión de alimentos adeudada en los últimos cinco años por la vía penal y/o civil. En el procedimiento civil se decretará el embargo del salario, rentas, cuentas bancarias o cualquier otro bien o derecho. El procedimiento penal se interpone cuando se dejan de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos. El Código Penal establece la pena por impago de alimentos a quien está obligado por Sentencia, puede hacerlo y no lo hace, siendo la pena de prisión de 3 meses a 1 año de prisión o multa de 6 a 24 meses.
División de bienes en común
Los bienes adquiridos conjuntamente antes del matrimonio o por una pareja de hecho, así como los bienes comprados conjuntamente rigiendo en el régimen económico de la separación de bienes, son liquidados en un procedimiento de división de la cosa común, repartiéndose los bienes adquiridos en común y proindiviso en función de la aportación con la que cada uno contribuyo a su adquisición, siendo este el momento para determinar y liquidar el crédito que uno puede tener frente al otro copropietario, si ha realizado algún pago que correspondía a ambos con arreglo a su porcentaje en la copropiedad.
Uso y disfrute de la vivienda familiar
Se considera vivienda familiar a aquella que, durante el matrimonio o unión de la pareja, se utiliza como domicilio habitual. Siempre que existan hijos menores de edad, el uso y disfrute se atribuye a los hijos, en compañía del progenitor que ostente la guarda y custodia exclusiva de los mismos. Pero en caso de guarda y custodia compartida el Código Civil no regula como debe atribuirse el uso del domicilio familiar, por lo que los Tribunales tendrán que efectuar una ponderación de las circunstancias concretas de cada caso para atribuir el uso y disfrute de la misma. Convenio regulador: descripción de menos de 150 palabras utilizando las palabras clave “convenio regulador hijos”, “convenio regulador custodia compartida”, ”convenio regulador divorcio” siempre que sea posible.
Patria potestad
La patria potestad reúne el conjunto de derechos y deberes que se deben cumplir los progenitores para garantizar el bienestar de los hijos menores o no emancipados. Ambos progenitores tienen la patria potestad compartida de los hijos desde el nacimiento, siendo obligaciones irrenunciables que se mantienen aún después de un proceso de divorcio
La retirada de la patria potestad debe ser acordada en Sentencia y con fundamento en causas graves como son malos tratos al menor, casos de violencia domestica y adicciones que pongan en riesgo la seguridad del menor, así como por que se desatiendan las obligaciones afectivas y económicas de manera reiterada y grave, sin justificación alguna. Menos restrictiva es la limitación de la patria potestad, sin privación, pero atribuyendo el ejercicio exclusivo de la misma a uno de los progenitores, siempre y cuando sea en beneficio y por el bienestar del menor.
Modificación de medidas definitivas
Es requisito indispensable para interponer demanda de modificación de medidas definitivas que las circunstancias tenidas en cuenta en su momento, se hayan visto modificadas sustancialmente, lo que motiva que se haga necesaria su revisión, o lo que es lo mismo, su adaptación a las nuevas circunstancias. El procedimiento de modificación de medidas, se puede iniciar de común acuerdo acompañando propuesta de nuevo convenio regulador. En caso de ser imposible el acuerdo nos encontramos con un procedimiento contencioso en el que habrá que justificar el cambio de circunstancias y la necesidad de la modificación interesada.
Incapacitación judicial de ascendientes o descendientes
Proceso de incapacitación judicial sirve para determinar el tutor de la persona que ya no puede tomar decisiones por sí misma, que puede iniciar el cónyuge o los descendientes (hijos o nietos), ascendientes (padres o abuelos) o hermanos, y en caso de que el afectado no se han otorgado unos poderes preventivos o una autotutela, mecanismos legales que resultan útiles para no tener que llegar a este extremo. Mediante un procedimiento judicial, el juez sentenciará quien será el tutor de la persona incapacitada, estableciendo la extensión y los límites de la incapacitación.
El derecho de familia se define esencialmente con dos tipos de vínculos familiares, matrimonio/parejas de hecho, y vínculos de parentesco con ascendientes y descendientes, regulando las relaciones personales y patrimoniales de los miembros de la familia entre sí y frente a terceros.
Como primera opción, intentaremos alcanzar un acuerdo que le resulte beneficioso, con el objetivo de facilitar la resolución temprana y económica de los conflictos que puedan surgir respecto de la guarda y custodia de los hijos, régimen de visitas, pensiones de alimentos, pensión compensatoria, uso de la vivienda familiar, liquidación de gananciales…etc.
En caso de ser imposible la resolución amistosa, puede contar con una profesional que defienda sus intereses en el juicio correspondiente con dedicación y amplia experiencia en sala.
¿Necesitas un abogado de familia?
Cuéntame tu caso, y solicita sin compromiso tu presupuesto personalizado y forma de pago.
Asesoría Jurídica Especializada en Derecho Familiar
Si tienes dudas ante una situación de crisis familiar o en la gestión de las relaciones paternofiliales y patrimonio contacta con MJPeraza, y consulta tus primeros pasos.
Recuerda que nos puedes plantear una primera orientación gratuita sin compromiso completando el formulario de contacto que te ofrecemos en nuestra web, o simplemente solicitando a través del mismo una llamada en el horario que nos indiques.
Cuéntame tu caso, y solicita sin compromiso tu presupuesto personalizado y forma de pago.
Servicios Jurídicos Presenciales y Online
Solicita tu cita para realizar cualquier consulta sin compromiso a nuestros abogados de Familia.
Preguntas frecuentes sobre Derecho Familiar
¿Qué es el derecho de familia?
El derecho de familia o derecho familiar es el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre miembros de una familia tanto en lo personal como en lo patrimonial.
¿Qué regula el derecho de familia?
Estos son algunos de los aspectos más comunes regulados por el derecho de familia:
- Todo lo relacionado con el matrimonio o parejas de hecho
- La filiación
- La tutela
- Patrimonio familiar
Si necesita un abogado especialista en derecho familiar contacte con nuestro despacho de abogados en Tenerife.
¿Cuáles son las características del derecho de familia?
Las principales características del derecho de familia son:
- El contenido ético o moral, como las normas que posee esta rama del derecho no tienen sanción o la sanción es muy reducida, no es posible forzar el cumplimiento de las mismas por lo que quedan regidas por el sentido ético de cada persona.
- Predomina el interés social frente al interés personal
- Los derechos de familia son irrenunciables, intransferibles y no pueden perder vigencia o validez, es decir, son imprescriptibles.
- Tiene carácter de función, ya que la finalidad es el cumplimiento de un deber.
- Forma parte del derecho civil, ya que regula la relaciones íntimas y privadas.
¿Qué es una ejecución forzosa en derecho de familia?
La ejecución forzosa en el derecho de familia es el proceso judicial por el cual se obliga a cumplir la resolución de la sentencia impuesta por un juez o un auto.
Es importante tener en cuenta que en la ejecución forzosa en derecho de familia la demanda se interpone una vez se haya incumplido el acuerdo.
Los casos más comunes por los que se recurre a una ejecución forzosa son el incumplimiento por parte del progenitor del régimen estipulado de visitas o el impago de la pensión de alimentos.